Beneficios del aceite oliva virgen extra «AOVE» para la salud

Los beneficios del aceite de oliva virgen extra eran conocidos hace 5000 años. Aunque en aquel entonces el zumo de oliva no se utilizaba para cocinar, sino que era destinado a la cosmética, los rituales, los masajes o como protector del calor.
¡No sabían lo que se perdían! 😉
Los primeros en destinar el aceite de oliva a la cocina fueron los judíos. Lo añadían en sus brebajes y en el mismísimo vino. Las civilizaciones posteriores lo extendieron por la cuenca del Mediterráneo dotándonos del pilar que sostiene la Dieta Mediterránea.
Beneficios del aceite oliva virgen extra
El aceite de oliva virgen extra es rico en una serie de ácidos grasos esenciales que nuestro cuerpo no tiene la capacidad de sintetizar.
Tal cual, este óleo es útil para curar heridas, torceduras o magulladuras. Puedes utilizarlo como bálsamo, emplaste o linimento. Puro o mezclado con hierbas aromáticas y esencias en ungüentos, jabones, purgas y lavativas. Favorece la regeneración celular, actúa como emoliente, mantiene la salud de nuestros ojos…
Para conseguir el mejor aceite de oliva virgen y garantizar todos sus beneficios hay que asegurarse de la calidad de la oliva. Que haya sido recolectada en la época más adecuada y almacenada de la forma correcta. Estas son las premisas que debe cumplir el aceite oliva virgen extra auténtico o AOVE, del que destacamos sus cualidades y beneficios.
El aceite cuida tu piel
¿Sabias que tienes el mejor hidratante para la piel guardado en la despensa?
El aceite de oliva virgen extra es humectante, hidratante, emoliente, antioxidante y cicatrizante, gracias a la acción de los ácidos grasos y nutrientes que contiene como las vitaminas A, E y K, fundamentales para el cuidado de la piel.
Nos protege de los factores externos y favorece en gran medida la regeneración celular, combate irritaciones e inflamaciones por su contenido en oleocanthal; que por cierto le otorga ese suave sabor picante.
El consumo de aceite oliva virgen extra activa y conserva el bronceado
Protege el sistema inmunitario
El aceite oliva virgen extra aumenta la cantidad de glóbulos blancos que nos protegen ante enfermedades. Por lo que se postula como un protector del organismo que refuerza el sistema inmunológico mediante los antioxidantes fenólicos (vitamina E) y el ácido linoleico (uno de los Omega 6).
Evita tu envejecimiento y el de tu cerebro
El ácido oleico es el ácido graso monoinsaturado más importante del aceite oliva virgen extra en razón de porcentaje.
Ralentiza la acción de los radicales libres que provocan el envejecimiento celular. Actúa como antioxidante y antienvejecimiento, reduce el colesterol malo y favorece el desarrollo neuronal.
Mantiene los huesos en buen estado
El AOVE previene la pérdida de masa ósea (osteoporosis). Las vitaminas A, D, E y K del aceite de oliva virgen extra favorecen la absorción de minerales como el calcio, fósforo, magnesio…, idóneos para la formación y mantenimiento de los huesos.
Previene la diabetes
El aceite de oliva rebaja los niveles de glucemia; la medida para la concentración de glucosa libre en la sangre. Los diabéticos necesitarán menos insulina porque el AOVE se encarga de regular su producción.
Es bueno para el corazón
El ácido oleico del aceite de oliva, uno de los Omega 9, previene de las enfermedades cardiovasculares mejorando la presión arterial y reduciendo el colesterol malo.
Revitaliza el cabello
Lo que es bueno para la piel también suele ser bueno para el pelo. Y como no podía ser de otra manera, el aceite de oliva virgen extra protege la queratina, elimina la caspa y actúa como suavizante.
Favorece la digestión
El aceite de oliva virgen extra disfruta de un suave efecto laxante que regula el tránsito intestinal, previniendo y tratando el estreñimiento. Su ácido oleico reduce los ácidos gástricos evitando gastritis crónicas y úlceras.
Mejora tu alimentación
El aceite de oliva crudo conserva sus propiedades organolépticas, sin embargo al calentarlo pierde alguna de ellas. Para mantener esos beneficios «extra», procura mantener su calidad sin que se caliente en exceso.
El de oliva es un excelente aceite para cocinar que se degrada menos que otros aceites (gracias a los ácidos grasos antioxidantes) e impregna menos los fritos. Si eres de las que le gusta mantener una dieta equilibrada, no olvides incluir el aceite de oliva virgen extra en tus hábitos alimenticios diarios.
Otros beneficios atribuidos al aceite oliva virgen extra
Igual que a los distintos tipos de aceites vegetales, se le atribuyen otros beneficios al aceite de oliva virgen extra, como que previene el cáncer o retrasa el deterioro mental y el Alzheimer. Para estos temas mejor que hables con tu especialista. Ya sabes que nuestros artículos son meramente informativos.