¿Cómo saber cuándo debes cambiar de asesoría?

Cuándo cambiar de asesoría o gestoría

¿Cambiar de asesoría? Qué pereza!!!

Enero, mes en el que autónomos y empresas realizan el cierre de sus cuentas anuales y llevan a cabo el balance con los proveedores.

Lo más seguro  es que uno de ellos sea la asesoría o gestoría; que nos lleva facturas, impuestos y otras gestiones desconocidas que, sabiendo que son imprescindibles para el negocio, se escapan al entendimiento de la mayoría de seres humanos.

Nosotros depositamos toda nuestra confianza en la asesoría fiscal y laboral Gestiun, acatando precios, plazos o procedimientos ciegamente.

Y es que, dada la complejidad para realizar cualquier trámite relacionados con Hacienda o la Seguridad Social; para los que hace falta certificado digital, una Cl@ve permanente o cualquier otro tipo de contraseña que nos identifiquen, más nos vale delegar en estos profesionales.

Sin embargo, a pesar de que no todos estéis convencidos de los servicios recibidos por parte de vuestra asesoría, algunos continúan años y años sin cambiar de asesoría casi por conservar la tradición.

Pero… ¿cómo saber cuándo debes cambiar de asesoría? ¿Cuál es el momento indicado para hacerlo? ¿De qué manera se realiza el cambio de gestoría? En este artículo respondemos a estas interrogantes para que tomes la mejor decisión y puedas disfrutar de un mejor servicio.

Las razones para cambiar de asesoría

Pueden existir múltiples razones para que una empresa decida cambiar de gestoría, pero a continuación, te mencionamos las principales:

  • No te ofrecen una adecuada atención, por ejemplo, no se comunican contigo a tiempo.
  • Existe mala relación con el asesor. No tienes ningún tipo de relación con el asesor e incluso no lo conoces y requieres de alguien más cercano con el que puedas comunicarte.
  • Dudas en los servicios. No conoces todo lo que ofrece la asesoría y sus precios.
  • Responden mal a tus dudas o no atienden en ningún momento tus peticiones.
  • Realizaron mal alguna gestión y no tomaron responsabilidad de la misma.
  • Falta de confianza en los asesores.

¿Cuándo es el mejor momento para cambiar de asesoría?

Si decides cambiar de asesoría puedes hacerlo cuando quieras. Sin embargo, lo más recomendable es que realices el trámite durante el primer trimestre del año en curso, porque es cuando se efectúa el cierre de ejercicio y comienza el nuevo año fiscal.

Asimismo, aunque es cierto que la nueva gestoría podrá llevar a cabo declaraciones que pudieran quedar pendientes, lo mejor es dejar liquidado el año anterior y empezar con la nueva gestoría desde cero.

¿Cómo se cambia de asesoría?

Parece que el cambio de asesoría es algo complicado y que te llevará demasiado tiempo. Pero en realidad es un proceso bastante rápido.

Si la asesoría anterior ha hecho bien su trabajo, es poco probable que se presenten inconvenientes. De producirse alguno, tu elección de cambiar de asesoría habrá sido muy acertada.

Para hacer el trámite solo deberás realizar lo siguiente:

  • Comunicar el cambio de asesoría a tu anterior proveedor. De esta manera, la nueva empresa establecerá la fecha de cambio.
  • Revisión de la documentación recogida durante el trámite.
  • Optimización de traspaso, libros, nómina y otros datos relacionados.
  • Llevar a cabo una auditoria del trabajo realizado y los modos empleados.
  • Si queda trabajo por hacer, se establecen fechas y responsabilidades.

Qué debo tener en cuenta para cambiar de asesoría

Al elegir una nueva asesoría, es importante que se tome en cuenta lo siguiente:

  • Buen precio.
  • Contrato claro y detallado.
  • Tipos de ofertas que ofrecen.
  • Que no exista ninguna clausura de permanencia.
  • Asesores dispuestos a responder tus inquietudes.
  • Que se ofrezca un trato amable.
  • Que cuenten una adecuada base tecnológica.

Para finalizar, ten en cuenta que la asesoría fiscal es parte fundamental de cualquier empresa. Por esa razón, si estás interesado en hacer el cambio, es fundamental que elijas una asesoría que vele por los intereses de tu negocio como si fueran propios y que exista completa confianza entre el asesor y el cliente.

¿Te apetece puntuar el artículo?

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ernesto Barrachina Rubio como responsable de Telocuento Magazine te informa que la finalidad de los datos solicitados es gestionar los comentarios realizados, con la legitimación que proporciona el consentimiento de la persona interesada. Estos datos no se comunican a nadie, y se conservan mientras no se solicite su supresión. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (nuestro proveedor de hosting), ubicado en la UE con los niveles de protección adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola: https://raiolanetworks.es/wp-content/uploads/Politicadeprivacidad.pdf. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos a través del correo hola@telocuentomagazine.com, y tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar información adicional y má detallada sobre Protección de Datos en esta página web, así como consultar nuestra Política de Privacidad.

Tu comentario quedará pendiente de moderación por parte de la redacción. Vuelve en dos o tres días para ver nuestra respuesta y tu comentario publicados. ¡Muchas gracias por comentar! ☺