Cómo utilizar correctamente el protector solar

Cómo se debe usar el protector solar y que haga efecto

Con la llegada del buen tiempo se inundan las playas y piscinas con bañistas dispuestos a absorber el sol en su totalidad. Horas cara a cara con ese astro que nos hace tanto bien, y a la par tanto mal, pocos serán los que recuerden en ese momento usar el protector solar para evitar quemaduras, o incluso males mayores a largo plazo.

Las radiaciones solares

Por una parte, el sol nos aporta una recarga extra de energía y vitamina D. Por otra nos ofrece fuertes dosis de radiaciones ultravioleta (UV). De hecho nos ponemos morenas como consecuencia de la melanina generada por nuestra piel al protegernos.

Las radiaciones solares que nos atañen son las UVA y UVB.

Radiaciones UVA

A largo plazo producen el envejecimiento prematuro de la piel. O sea, son causantes de arrugas profundas, falta de elasticidad y cómo no, de manchas. Te ponen morena en el momento (como las cabinas de los solariums) pero el efecto tiene poca durabilidad.

Cuidado porque también juegan un papel importante en la aparición de algunos cánceres.

Las radiaciones UVB

Estas son las encargadas de mantenernos bronceadas más a largo plazo, pero también las de quemarnos, produciendo el mismo efecto que el calor directo. Aunque sin este tipo de radiaciones sería imposible la síntesis de vitamina D.

Combinadas con las anteriores pueden provocar melanoma.

Un sombrero o una gorra son complementos ideales junto con el uso del protector solar

El protector solar

Las pantallas o protectores solares filtran o reflejan parte de las radiaciones, así que son el aliado indiscutible de nuestra piel para prevenir el envejecimiento acelerado  mientras nos bronceamos.

El grado de protección proporcionado viene indicado por las siglas SPF, sun protection factor, o lo que es lo mismo en castellano, factor de protección solar (FPS). Este factor indica el tiempo de efectividad del producto una vez aplicado.

Entre la oferta de protectores solares encontrarás diferentes niveles de protección FPS, desde las más bajas hasta las más altas: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 15, 20, 25, 30, 40, 50 y 50+.

A partir de FPS 30 el protector puede venir etiquetado como bloqueador solar, o con el nombre pantalla total, que aunque impide el paso de las radiaciones solares «casi por completo» no ofrece una protección total.

En general, como la eficacia de la crema depende del tipo de piel, y no protegen a todo el  mundo de la misma forma, se recomienda una protección mínima de FPS 20 para el cuerpo y de FPS 30 para la cara.

Cuanto más clara sea tu piel mayor factor de protección solar necesita.

Se recomienda usar loción solar todo el año si te expones a las radiaciones

Cuándo usar el protector solar

El uso de protector solar debería ser una costumbre más a la hora de ir por ejemplo a la playa. Ser un acto reflejo como el de meter las toallas o las chanclas en el bolso.

Digo «por ejemplo» porque el sol no es dañino solo cuando estamos en la playa. Es igual de nocivo o más en otras fechas y lugares. Lo que ocurre es que en la playa estamos más expuestos a su radiación por la casi desnudez de nuestros cuerpos.

Las horas más críticas, cuando las radiaciones son más agresivas, son entre las 11 del mediodía y las 4 de la tarde. Periodo en el que debemos aumentar la protección si no podemos refugiarnos del sol de otro modo.

En las grandes ciudades, las nubes y la propia contaminación retienen las radiaciones. Sin embargo a mayor altitud y menor contaminación, más expuestos estaremos a ellas.

En la montaña, y en su caso más extremo en la nieve, la dosis de radiación se multiplica. Los rayos se intensifican hasta casi el doble por la altura y el reflejo en una superficie tan blanca y reflectante.

Este factor reflejo interviene también en la arena o el asfalto, y en menor medida en otro tipo de superficies como el agua.

Aplica protector solar frecuentemente durante la exposición

Cómo se utiliza el protector solar

Si recurres a un producto del año anterior revisa la fecha de caducidad, y si ya estaba abierto deséchalo. Su vida útil se limita a 12 meses sin perder propiedades.

Llegado el momento del baño de sol, antes hidrata bien la piel y elimina cualquier resto de maquillaje. Durante los primeros días, no superes los 30 minutos. Haz la exposición de forma paulatina y si puede ser en movimiento.

Aplica el protector solar media hora (30 minutos) antes de la exposición, cubriendo toda la superficie del cuerpo. Siempre que estés segura de haber utilizado la cantidad de crema solar suficiente, puedes repetir el proceso cada dos horas. Si no lo tienes claro, reduce el intervalo de tiempo.

Presta especial atención especial allá donde la piel es más fina: el rostro, incluyendo nariz y orejas, la nuca, el escote, los senos, y los hombros. No olvides proteger los pies.

Para el uso del filtro solar como protección de diario, aplícalo después de la crema facial, ya que pierde eficacia al mezclarse con otros cosméticos que lo diluyen.

Consejos mientras tomamos el sol

Precauciones a la hora de tomar el sol

Para seguir la moda de estar morenas con seguridad y evitar cualquier tipo de enfermedad cutánea producida por el sol, conviene que sigamos algunas recomendaciones.

Ante una exposición prolongada, ya sabemos en que horario debemos protegernos aún más si cabe de las radiaciones. Junto con el protector en crema, utiliza un sombrero de ala ancha, o al menos una gorra. Usa gafas homologadas que bloqueen el 100% de los rayos ultravioleta.

Consume fruta fresca e ingiere gran cantidad de líquidos para mantener la hidratación, tanto durante como después de la exposición al sol.

Para practicar deporte bajo el sol recurre a protectores resistentes al agua.

Finalizaremos la jornada dándonos una ducha con un gel no demasiado perfumado. Para el pelo un acondicionador específico para cabellos maltratados. Solo queda terminar el ritual aplicando una crema hidratante rica en vitaminas A, E, ácido hialurónico y colágeno.

5/5 - (3 votos)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ernesto Barrachina Rubio como responsable de Telocuento Magazine te informa que la finalidad de los datos solicitados es gestionar los comentarios realizados, con la legitimación que proporciona el consentimiento de la persona interesada. Estos datos no se comunican a nadie, y se conservan mientras no se solicite su supresión. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (nuestro proveedor de hosting), ubicado en la UE con los niveles de protección adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola: https://raiolanetworks.es/wp-content/uploads/Politicadeprivacidad.pdf. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos a través del correo hola@telocuentomagazine.com, y tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar información adicional y má detallada sobre Protección de Datos en esta página web, así como consultar nuestra Política de Privacidad.

Tu comentario quedará pendiente de moderación por parte de la redacción. Vuelve en dos o tres días para ver nuestra respuesta y tu comentario publicados. ¡Muchas gracias por comentar! ☺