17 cosas que son caca para el váter

Hay una serie de cosas que nunca deberías tirar por el váter. Sin embargo, parece que este es el lugar idóneo donde deshacerse de los desperdicios domésticos.
Si los tiras al váter, los deshechos no ocupan espacio, no chorrean la bolsa de basura, y por su parte el retrete dispone de un hueco lo suficientemente grande como para que quepa cualquier residuo.
Es algo mágico, aprietas un botón y todo desaparece, ¿no es genial? 😉
Si estás incluida en el grupo de las que disfruta de esta magia a diario, ya es hora de que vayas cambiando de actitud. Los objetos de los que te deshaces por el váter es cierto que desaparecen, pero solo de tu vista. Siguen estando ahí intentando atravesar tuberías, cloacas y plantas de tratamiento hasta que, si lo consiguen, llegan a los ríos y al mar.
Para tu información, cada año los ayuntamientos destinan millones de euros al mantenimiento y reparación de la red de saneamiento debido a los daños producidos por esta causa.
Índice del artículo
- 1 Cosas que sí puedes tirar por el retrete
- 2 Cosas que NO debes tirar al váter
- 2.1 Toallitas húmedas
- 2.2 Cualquier tipo de tejido
- 2.3 Pañales, compresas y salvaslips
- 2.4 Tampones
- 2.5 Bastoncillos, palillos o cerillas
- 2.6 Hilo dental
- 2.7 Cabello
- 2.8 Condones
- 2.9 Arena de gatos
- 2.10 Posos del café
- 2.11 Aceite
- 2.12 Pilas y baterías
- 2.13 Colillas
- 2.14 Medicamentos
- 2.15 Pinturas y disolventes
- 2.16 Animales vivos o muertos
- 2.17 Plásticos
- 3 Gestión de residuos domésticos
Cosas que sí puedes tirar por el retrete
Esta parte es muy sencilla de memorizar.
Por la taza del váter solo puedes echar caca, pis y el papel higiénico que utilices para resolver cualquier asunto relacionado con los dos casos anteriores.
Ahora que tenemos resuelta la parte fácil vamos con la difícil, que son las cosas que no se pueden tirar al WC.
Cosas que NO debes tirar al váter
Parece mentira pero esta respuesta es igual de simple, cualquier cosa que NO esté en la lista anterior NO hay que tirarla al váter.
Imagina estas situaciones que ocurren a diario en millones de viviendas:
- Te has lavado el pelo y ves en el plato de ducha un manojo de pelos.
- Te quitas el tampax o el salvaslip sentada en el váter.
- Tras usar el retrete terminas el aseo de tus partes con una toallita húmeda.
- Estás sentada en el váter fumando un cigarro.
- Terminas tu rutina de higiene bucal con seda dental.
En todas estas situaciones ¿cómo te deshaces de lo que llevas en la mano?
Cada uno de esos objetos son caca para el váter. Bloquean el paso o dañan el entorno de diferente manera, pero todos causan efectos sobre el medio ambiente. Unos por su naturaleza textil, otros por su composición química y otros por su indestructibilidad.
La mayoría de fumadores asocian: váter cenicero
Toallitas húmedas
Por un lado las anuncian cada vez más grandes, más gordas, más resistentes y con más capas. Por otro las etiquetan con el símbolo de biodegradable u otro similar que lleva a confusiones. A mi parecer es un poco contradictorio.
A las toallitas les cuesta un par días llegar a las plantas depuradoras a lo sumo. En cambio tardan varias semanas, o incluso meses, en descomponerse solo parcialmente. Por este motivo la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) considera que este etiquetado debería de prohibirse porque no hace más que confundir al consumidor.
Cualquier tipo de tejido
Camisetas, trapos, tangas… o cualquier parte de ellos. Parece muy obvio, pero a raíz de los objetos encontrados obstruyendo cañerías es necesario insistir.
Pañales, compresas y salvaslips
Están confeccionados con fibras similares a las de las toallitas. Los pañales en concreto poseen un gel absorbente que crece con el agua. La mezcla de los dos componentes obstruye tuberías y cloacas.
Tampones
Los tampax se hacen grandes cuando absorben líquido, lo sabrás por propia experiencia. No se degradan y lo único que hace es descompactarse formando hebras que se enredan con otros objetos creando madejas.
Bastoncillos, palillos o cerillas
Aunque la parte útil sea de algodón, los bastoncillos para los oídos tienen un mango de plástico indestructible, y al degradarse el ataque es doble. Por su parte el algodón se une a otras fibras y objetos, absorbiendo grasa y aumentando su tamaño. Y por la suya, el plástico combinado con palillos y cerillas, crea estructuras retenedoras.
Hilo dental
Añade a las estructuras atascadoras anteriormente señaladas medio metro de hilo dental, a ver qué se te ocurre que puede pasar.
Cabello
El mismo efecto que provoca el hilo dental lo produce el cabello, con la salvedad de que en este caso se deshechan decenas de pelos simultáneamente. ¿Acaso no es este el principal culpable cuando se atasca el desagüe del lavabo?
Condones
Se te habrá olvidado esa noticia, pero durante los Commonwealth Games de 2010 (Juegos de la Mancomunidad Británica de Naciones) las alcantarillas se colapsaron por los más de mil condones usados por los atletas.
Si eres de las que haces esto, es posible que debamos echarle un vistazo al artículo sobre cómo no utilizar los condones porque igual haces otras cosas mal con ellos.
Arena de gatos
Todas las arenas de gato crean algún tipo de residuo no degradable que genera barro en las cañerías. Algunos tipos de arena, como las de perlas de sílice o las aglomerantes, son especialmente peligrosas por su absorbencia y su capacidad de formar «croquetas».
Por otro lado, las cacas de gato pueden contener bacterias y/o parásitos que sobreviven a los procesos de tratamiento de aguas fecales.
Posos del café
¿Quién no ha escuchado que el poso del café es bueno para desatascar?. Cierto es que el café no se compacta como lo hace la arena, pero se embarra cuando absorbe grasa y restos de jabón.
Aceite
Además de que el aceite contamina el agua, es absorbido por los posos de café, la arena de gato, los tejidos, los tampones y las toallitas, creando criaturas del mismo aspecto que el famoso monstruos de Londres. Hasta puede que te lo encuentres en la playa durante tu próxima visita.
Pilas y baterías
Por sus compuestos químicos, una sola pila de botón puede contaminar miles de litros de agua con materiales cancerígenos.
Colillas
Las colillas quedarán flotando en la superficie, con lo que deberás consumir un extra de agua para deshacerte de ellas. Todos los productos que no ha absorbido tu cuerpo durante ese ritual tan desagradable se mezclarán con el agua.
Medicamentos
Está claro que por su tamaño, una pildora no embozarán tu retrete, pero sí contaminará el agua. Sus principios activos sortearán los procesos depuratorios llegando a ríos y mares, y afectando seriamente a la población de fauna y flora. Pudiendo desencadenar a la larga la extinción de algunas especies.
Pinturas y disolventes
Cuando tienes excedente de pintura lo mejor es que la dejes secar al sol dentro del propio envase. Unos días en el exterior bastarán para solidificarla. Para pequeñas cantidades puedes recurrir a un papel absorbente que agilice el proceso de endurecimiento.
Animales vivos o muertos
No es una leyenda urbana que hayan aparecido cocodrilos en las alcantarillas de Nueva York. Es cierto que aves, gatos o perros pueden acceden a ellas por sus salidas más anchas. Pero en las cloacas europeas se han capturados vivos peces, hámsters, hurones y otros animales que no pertenecen a la fauna local.
Al llegar el momento de su fallecimiento dispones de otras alternativas.
Plásticos
Llega el momento de tratar con uno de los materiales más peligrosos de entre todos los que tiras por el retrete, y que puede que algún día el karma haga que regresen a tu organismo: el plástico.
No es porque esté de moda. Hay que tomar conciencia de que no solo son plásticos las bolsas del supermercado. En el váter terminan millones de plásticos y microplásticos a los que, tal vez por su tamaño, no les estemos dando importancia.
¿Sabes que la purpurina está fabricada con microplásticos? ¿Y dónde termina? ¿En el lavabo quizás tras tu sesión de desmaquillado?
Pues si no lo sabías, el lavabo es lo mismo que el retrete 😳
Gestión de residuos domésticos
Una muestra de las múltiples campañas de concienciación la tienes en el siguiente vídeo titulado el inodoro no es cubo de la basura, EPSAR (Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana), nos muestra de forma divertida cómo no utilizar el váter.
Pese a las continuas campañas de sensibilización medioambiental, la cantidad de monstruos de las toallitas y de islas de basura va en aumento. ¿Puede que tengas parte de culpa?
Para no ser partícipe, intenta recordar esas cosas que nunca deberías tirar por el váter, porque son caca para el retrete.