Curiosidades de las calabazas

Hasta cierta edad, en la que descubrí las auténticas virtudes, usos y curiosidades de las calabazas, mi concepto y relación con la hortaliza ha sido bastante mala. ¡Por todas partes recibía calabazas!
Primero en el colegio, cuando suspendía un examen “me daban calabazas”. Más tarde con los chicos, las recibía ante la negativa de alguno.
Hasta en el 123, mi programa favorito de la época, el peor de los premios de la subasta era una calabaza. Su famosa Ruperta.
El refranero español tampoco ha ayudado mucho a mejorar mi visión de las calabazas:
Te juzgué sandía y resultaste calabaza.
Así que siempre he ido asociando a las calabazas con algo malo y barato.
Índice del artículo
Origen de la calabaza
Parece que algunas variedades de calabazas ya se cultivaban en la antigua China, Babilonia o Egipto, pero para los españoles el origen de las calabazas que comemos está en Sudamérica, donde eran cultivadas desde hacía 10.000 años.
Fueron los conquistadores españoles los que las trajeron hasta Europa, igual que hicieron con los tomates, el maíz, las patatas o el girasol. Para ellos era un gran descubrimiento, que podía conservarse durante mucho tiempo, del que consumir su pulpa y semillas.
¿Cuántas variedades y tipos de calabaza existen?
De invierno, de verano, blandas, duras, comestibles, no comestibles, lisas, con verrugas, naranjas, verdes, blancas, amarillas, a rallas, con manchas, redondas, aplanadas, alargadas, con forma de botella o cacahuete, existen más de 850 especies de esta baya de cáscara dura, que no es poco.
Porque sí, la calabaza es una baya igual que la sandía, el melón, o la berenjena. Aunque tengan un aspecto diferente de otras bayas como las uvas, el caqui o el tomate.
Pero no solo hay diversidad en cuanto a los frutos, también las hay con referencia a su planta. Pueden crecer en plantas rastreras, trepadoras y hasta en árboles como el baobab, que también produce calabazas.
Algunas calabazas llegan a pesar más de 100 kilos.
Usos y curiosidades de las calabazas
Tan amplios como sus variedades, formas y colores, son los usos y curiosidades de las calabazas. De ellas puede utilizarse la cáscara, el fruto y las semillas, como recipiente, medicamento o alimento.
Botas o cantimploras hechas con calabazas
Como la del apóstol Santiago, que ha hecho de la calabaza, donde guardaba el agua o el vino, uno de los símbolos para los peregrinos del Camino de Santiago.
Flotadores de calabaza
Los antiguos chalecos salvavidas estaban fabricados con pieles o vejigas de animales llenas de aire, o calabazas vacías. Que también eran los elementos de flotabilidad para las redes de pesca, antes de que se pudiera recurrir al cristal o al corcho.
Cuencos y contenedores de calabaza
Del mismo modo que, bien selladas, retenían el aire, las calabazas eran usadas para almacenar líquidos y grano, o como cazo, plato o vaso.
Celebrar Halloween con calabazas
¿Existe otro elemento más representativo de esta celebración que unas cuantas calabaza acompañándote mientras ves unas películas de Halloween?
Esponja de baño de calabaza
La que muchas pensábamos que tenía su origen en el mar, es en realidad la pula de una calabaza, la Luffa aegyptiaca. Una esponja biodegradable que todas habremos utilizado alguna vez como exfoliante.
Decoración para el hogar y el jardín con calabazas
Como la durabilidad en buenas condiciones de la calabaza es tan amplia, puedes utilizarla fresca como elemento ornamental en la decoración del hogar hasta su consumo.
Por su parte, las variedades secas proporcionarán a tu casa y jardín un aire rústico.
Hasta las variedades de calabaza más pequeñas y secas se pueden exprimir. ¿Se te ha ocurrido que puedes hacer tus adornos para el árbol de navidad con calabazas?
La calabaza en la cocina
Diferentes formas de cocinarla y una gran variedad de platos exitosos se elaboran con calabaza. Desde el sencillo puré de calabaza, hasta el exquisito cabello de ángel, que también se obtiene de una calabaza (Cucurbita ficifolia).
Puedes consumir la calabaza fría, caliente, dulce, salada, frita, al horno, como tisana, en smoothies, con arroz, en buñuelos, en conserva… Solo para que te hagas una idea, te dejo un listado con mis recetas favoritas con calabaza.
- Crema de calabaza.
- Crema de verduras con calabaza.
- Arroz con calabaza.
- Tarta de calabaza o Pumpkin Cake.
- Calabaza asada al horno.
Propiedades beneficiosas para la salud de la calabaza
La calabaza es una hortaliza rica en agua, betacaroteno, antioxidantes (vitamina C y E), hidratos de carbono y contiene fibra en abundancia.
Estas características hacen que la pulpa y semillas de la calabaza sean beneficiosas para el aparato digestivo, respiratorio y urinario, para los sistemas nervioso, cardiovascular e inmunitario, la salud sexual y la vista.
Hasta sirve para prevenir algunos tipos de cáncer y eliminar parásitos intestinales. Todo un superalimento que debemos introducir en nuestros hábitos alimenticios cuanto antes, y que es del gusto de pequeños y mayores.
Pero no te confíes, que como todo tiene su lado negativo. La calabaza engorda en función de cómo la cocines. Si la asas al horno, que es su versión más tradicional, y le añades azúcar, engorda.
Para finalizar, y pensándolo mejor, las calabazas no son tan malas como yo pensaba de pequeña. Después de todo !la carroza de Cenicienta era una calabaza!
Si quieres más información de cómo llevar una vida saludable aprovechándote de los poderes de las plantas, visita la sección de salud y bienestar de Te lo cuento Magazine.