Cómo elegir hosting para tu blog. Primeros pasos de una bloguera

Pensar el nombre de dominio, elegir hosting, instalar un CMS… ─¡pero si yo solo quiero una página web!─ pensarás.
Una de las primeras preguntas difíciles a la que tienes que responder cuando pretendes montar un proyecto online es qué hosting contratar. Más tarde vendrán otras palabras raras como dominio, FTP, WordPress, HTML, CMS, PHP, DNS… a las que antes o después deberás enfrentarte.
Ya puedes ponerte como quieras. Lo hagas por tu cuenta o se lo encargues a una empresa, aparecerán cuestiones sobre temas de los que no tenías ni idea, que resulta que sí tienes que tener idea, empezando con la elección del hosting.
En este artículo no voy a agobiarte con definiciones de términos que seguirías sin entender al final de la lectura. Eso lo dejaremos para futuras publicaciones. Ahora te voy a despejar todas las dudas de novata acerca de lo que es un hosting, para qué sirve, y cómo elegir el mejor para tu blog o página web.
Índice del artículo
¿Por qué necesito un hosting para tener un blog?
Empecemos por el principio para no hacernos líos. Para disponer de un blog o una web, al que cualquiera pueda acceder desde un ordenador o un dispositivo móvil, necesitas contratar 3 elementos:
- Un dominio.
- Un hosting.
- Una página web o un blog.
El dominio
El dominio que realmente se debería llamar nombre del dominio, es la palabra que escrita en el navegador permite acceder a tu blog. Por ejemplo blogdegatospardos.es.
Este dominio se contrata a una empresa de hosting, que es la que nos ofrece el servicio de alojamiento. Con lo que podemos deducir que un hosting y un alojamiento son lo mismo.
El hosting
Ahora hablaremos sobre el tema de elegir hosting largo y tendido. De momento recuerda que cuando hablemos de un hosting estaremos refiriéndonos a un servicio de alojamiento, que será un espacio en un disco duro.
La página web
Son una serie de archivos de código que interpretados por el navegador forman lo que ves al entrar a esa página. Aunque veas colores, botones y esas cosas, realmente es un texto (código) interpretado.
Contrata el dominio y el alojamiento en la misma empresa. Regístrate como cliente, elige el dominio, y acto seguido contrata el servicio de hosting.
Repasando la información que tenemos hasta ahora observamos que para tener una web o un blog necesitamos gastar dinero en estos 3 elementos: el dominio para acceder a la página web que está alojada en un hosting.
El dominio sale barato. Apenas cuesta 15€ al año, y el hosting ahora lo veremos, pero tienes hostings buenos por menos de 6€ al mes. En cuanto a la página web, es posible que te pueda ayudar alguna amiga y eso que te ahorras. Eso sí, por favor que sepa, si no quieres que la pretensión de dar visibilidad a tu negocio quede en agua de borrajas.
Qué es un hosting y para qué sirve
Imagina que una empresa de hosting dispone de un gran ordenador. ¿Tiene un disco duro verdad?, pues tú vas a contratar un espacio en ese disco duro, que además está conectado con el mundo. Una vez contratado tendrás acceso a su panel de control desde donde podrás realizar entre otras cosas:
- Almacenar tu web o blog.
- Crear correos personalizados.
- Gestionar esos correos. O sea enviar y recibir.
Te lo intento explicar lo mejor que pueda. En ese espacio podrás instalar los archivos de tu blog, crear correos electrónicos con el nombre de dominio, y también gestionarlos. Eso quiere decir que «si quieres» tu correo podrá ser hola@blogdegatospardos.es, que queda mucho más profesional que uno de hotmail o gmail.
Cuánto vale un hosting
Lo cierto es que quitando algunos, que por sus prestaciones más profesionales salen caros, todos los que te interesan tienen un precio similar. Lo que varía en ellos son algunas de las características o servicios que descubrirás en el siguiente apartado.
Tienes hostings baratos que apenas cuestan 1 ó 2 euros al mes (+ iva), durante el primer año, y además te regalan el dominio. El problema es que tras ese plazo cobran más que los buenos, que cuestan menos de 6 euros al mes (+iva) . Así que ante un proyecto serio te recomiendo que hagas la elección con cabeza y valores además del precio las prestaciones del hosting.
Las claves para elegir hosting
De la decisión que tomes en el momento de elegir hosting dependerá la futura visibilidad, seguridad y rendimiento de tu proyecto online, así que la elección no es para nada baladí.
Ante todo haz un estudio de mercado y busca las opiniones de otros usuarios. Desconfía de los hostings que ofrezcan muchos servicios a bajo precio. Meterán tu web con calzador, llevando al límite ese disco duro, afectando al buen funcionamiento de la página.
Localización
Por motivos de posicionamiento, asegúrate de que los servidores (equipos) del hosting están en tu país, y no solo está su domicilio fiscal. Querrás que te atiendan en castellano las 24 horas del día 365 días al año. Seguramente actualizarás tus contenidos durante el fin de semana o por la noche, y es en ese momento cuando te puede surgir algo con lo que necesites ayuda.
Discos SSD
Igual que pasa con los ordenadores, aquí tienes discos normales y discos duros sólidos llamados SSD. Son bastante más rápidos y permiten que tu página se cargue antes, que es una de las cosas que más les gustan a los visitantes y a Google.
Espacio de disco y transferencia de datos
También valora la cantidad de espacio y la transferencia de datos mensuales que te ofrecen. Cuanto más grande sea tu página y más fotos añadas, más espacio se necesita para almacenarla y más datos se consumen al visitarla.
Seguridad
Sabiendo que vamos a contratar un trozo del disco duro de un super ordenador, lo que nos interesa es que, tanto el ordenador como el disco sean de muy buena calidad, y que el hosting esté equipado con un buen antivirus.
Ante cualquier cosa que rompas o problema que surja es importante que te permita volver a un momento anterior, como haces en Windows. El hosting que elijas por lo menos debe hacer una copia de seguridad de tu web al día.
Certificado SSL
Este protocolo proporciona seguridad durante las comunicaciones realizadas en la web, por ejemplo durante una compra. Tus visitantes se sentirán más seguros si ven un candado verde o el texto: es seguro, y si a la página se accede por https en vez de por http.
Instalación CMS automática
Busca que te permita crear un blog por ti misma. Es decir, que puedas instalar un gestor de contenidos (CMS) de forma automática, como WordPress o PrestaShop (en el caso de las tiendas) sin saber programación.
¿Qué hosting me recomiendas?
Indudablemente te recomiendo Raiola Networks, el hosting en el que está alojada esta misma publicación. Está presente en las listas de todos los gurús del marketing online y el diseño web como unos de los mejores hostings del año 2019, y seguro que sigue en ellas durante 2020.
Además de protección antivirus y antimalware, ofrecen un protocolo SSL gratis que te ayudan a configurar.
En cuanto a su capacidad, vas a disponer de 5 GB de almacenamiento y 100 GB de transferencia de datos, que es más que suficiente para cualquier proyecto, por lo menos durante el principio. Podrás ampliar el servicio cuando te venga en gana, aunque ya te adelanto que tienes que trabajar muy duro para llegar a necesitar esa ampliación.
El hosting está en España y tiene una asistencia técnica genial que funciona con un sistema de tickets. Les asignas una prioridad, baja, media o alta, y si tu caso es urgente contestan casi de inmediato.
A veces tienen una oferta en la que si pagas todo el año te regalan el dominio y un mes de contrato, pero va por fechas.
Si te gusta nuestra elección de alojamiento, puedes ampliar la información o contratar tu propio hosting SSD clicando sobre la imagen:
Descubre cómo valerte por ti misma en el mundo web desde la sección dedicada a blogs.