La mano de buda ¿Una fruta venida de otro planeta?

¿Conoces la mano de buda? Hasta hace poco yo pensaba que era un limón o un pomelo deformado, pero parece ser que no.
Por mucho que lo asemejen con Cthulhu de Lovecraft o Davy Jones de Piratas del Caribe, no es un dios primigenio ni un ser misterioso venido de otro mundo, puesto que el Citrus medica var. sarcodactylis, es una variedad de cidra originaria de la india y china, e introducida en Europa como primer cítrico por Alejandro el Magno.
La fruta de la mano de buda
Ya imaginarás que la originalidad del nombre de esta fruta se debe a su apariencia, que nos recuerda a unas manos orando. De hecho la mano de buda es una de las ofrendas más características en los templos budistas, siempre y cuando los dedos estén cerrados.
Su aspecto es bastante parecido al del limón; con color amarillo, piel gruesa y granulada. Sin embargo, aunque es comestible, la mano de buda no tiene ni pulpa ni zumo. ¡A veces no tiene ni semillas!
La mano de buda es un símbolo de felicidad, riqueza y longevidad
Te preguntarás entonces ¿qué utilidad tiene la mano de buda?, porque claro, si no tiene pulpa, y por tanto, tampoco jugo, ¿para qué se puede usar?
La mano de buda no deja de ser un cítrico, y de ellos se utiliza además de la pulpa, la cáscara y la parte blanca intermedia o albedo. Que en este caso es todo lo que encontrarás en su interior.
Como es dulce, puedes comerlo tal cual, por ejemplo en ensaladas. Y como en el caso de sus primos, la piel se utiliza en tisanas, platos, postres y cócteles como aromatizante. En esta ocasión mucho más potente que limas y limones.
En oriente usan esta fruta para perfumar la ropa o estancias de la casa
Además de aromatizar gin tonics o dotar a las crepes de ese aroma tan especial, podemos destacar algunas propiedades de la cidra que comparte con el resto de cítricos.
Su riqueza en fibra lo convierte en un gran aliado para el tracto intestinal, que además es digestivo, y su alto contenido en vitamina C en un potente antioxidante.
La condición antiséptica y expectorante de los cítricos no está ausente en la mano de buda. Es una fruta antiinflamatoria, protege el corazón y los vasos sanguíneos, reduce hinchazones y ayuda al sistema inmunológico.
En cuanto a comparar la mano de buda con un ser mitológico… ¡cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia! 😉
¿Te apetece descubrir otras plantas a las que les que sacar partido por sus propiedades y usos originales? ¿o tal vez descubrir otra fruta que no conocías?