Propiedades de la Milenrama: la planta de Aquiles

Dicen que la madre naturaleza creó la Milenrama o Aquilea pensando en las mujeres y que los hombres la bautizaron en honor a uno de los más aguerridos: Aquiles.
Cuenta la leyenda que Aquiles era prácticamente indestructible y que además, durante la guerra de Troya curó a cientos de soldados y hasta a su propio Rey con esta planta que detiene las hemorragias.
Si rebuscamos entre esta y otras propiedades de la Milenrama, el término «Achillea» (de Aquiles) puede que haya sido bastante acertado.
La Aquilea o Milenrama
Conocida con distintos nombres: cientoenrama, artemisa bastarda, hierba de Aquiles… la Milenrama (Achillea millefolium) es una planta casi tan resistente como su Epónimo.
Crece en cualquier tipo de clima, y aunque la habrás visto en prados, jardines y huertos, su territorio favorito son las montañas de zonas templadas y frescas.
Planta muy aromática, herbácea y perenne, crece hasta llegar al metro de altura. De hojas comestibles y fácil de reconocer durante la temporada estival por su floración blanca a modo de ramilletes ¿De ahí vendrá lo de «cientoenrama»?
Propiedades medicinales de la Milenrama. Por qué la llaman «de Aquiles»
Realmente los principios activos de la Milenrama la convierten en un remedio natural de amplio espectro. Pero si el sabio Aquiles la destinó a sanar heridas…
Es precisamente en estos beneficios de la Aquilea donde queremos centrar la atención.
Beneficios de la Milenrama durante la menstruación
Un par de infusiones de aquilea al día en la semana previa al periodo, remedian todas las molestias derivadas de la menstruación y te ayuda a eliminar líquidos, porque es un potente diurético natural.
La Milenrama regula las menstruaciones irregulares y las abundantes (menorragia). Alivia la tensión premenstrual, los calambres musculares y favorece la circulación de la sangre por la zona pélvica.
También combate el flujo vaginal blanquecino (leucorrea vaginal). Siempre que este no sea provocado por una infección de tipo venérea.
Otras plantas que puedes combinar con la Aquilea y a la vez muy interesantes para la regla son el trébol rojo y la salvia. El primero por que es un regulador hormonal natural y la segunda por combatir los cólicos menstruales.
La Aquilea no es la única planta que alivia los síntomas de la menstruación Click to tweetOtras propiedades de la Aquilea
La Aquilea es un estimulante del flujo sanguíneo. La Milenrama, al igual que el Rusco reduce las varices, remedia la flebitis y las hemorroides. Sin olvidar, por supuesto y como bien sabía Aquiles, acelera el cicatrizado de las heridas o de las llagas de la boca.
Su carácter drenante favorece la disolución y eliminación de los cálculos biliares y renales. En este caso se recomienda tomarla en infusiones junto con cola de caballo y barbas de maíz.
¿Te ha sorprendido el efecto beneficioso que tiene la milenrama sobre la regla? Si quieres sorprenderte más hay muchas plantas con poderes.