Oler a ajo. Por qué merece la pena comer ajo crudo

Los beneficios de comer ajo. Después de todo oler a ajo puede que no esté tan mal

Personalmente creo que comer ajo crudo ha sido y sigue siendo el recurso culinario y terapéutico por excelencia en España. Tal vez por eso a la mujer de ese guapo futbolista le pareciera que «aquí todo olía ajo».

¡Lo que no sabía la ex Spice Girl es que los ajos también se usan como repelente!

Tal vez esta es una de las característica del ajo que más me apasiona; que sirve para alejar a los vampiros, y después de un buen bocata de tortilla de patatas con ajoaceite, también a los moscones 😀

¿Es bueno comer ajo crudo?

Hay discrepancias sobre los beneficios del ajo. Unos dicen que adelgaza, que si es diurético, que si depurativo y que hasta previene el cáncer, sobre todo si comes ajo a palo seco y en ayunas. Otros, que existen tratamientos mucho más rápidos y efectivos.

La respuesta a este descuerdo podríamos encontrarla en el efecto de los jugos gástricos, que impedirían llegar a su destino a parte de sus propiedades. Pero eso no implicaría que comer ajo no sea beneficioso.

A nosotras que nos gusta comer todo aquello que sea natural, por muy pocas propiedades beneficiosas para la salud que tenga el ajo y pese a sus malolientes consecuencias, estamos dispuestas a incluirlo en nuestra dieta diaria.

¡Aunque solo sea por si acaso! 😉

No creo que griegos, egipcios y romanos, que eran asiduos a comer ajo (Allium sativum), estuvieran tan equivocados. Muchos de los remedios populares más efectivos que hoy se conservan son muy parecidos a los que se usaban antaño.

El ajo

Todas sabemos qué es, cómo es y a qué sabe un ajo. De lo que puede que no tengamos conocimiento es que cada diente del bulbo es una semilla y que basta con sembrar uno para que crezca una planta entera. Eso sí, hay que tener la precaución de enterrarlo con la parte plana hacia abajo.

El ajo y el ajete son la misma planta. Recolectando a medio madurar disfrutaremos de ajos tiernos y completando el periodo de crecimiento, de ajos maduros o ajos secos.

Lo dientes de ajo que comemos son las semillas para futuras generaciones de ajos que podamos comerPodemos comer ajos de casi todos los colores, blanco, castaño, violeta, rosado, morado y uno que se ha puesto muy de moda, el ajo negro.

Según los paladares más exquisitos, unos tienen el sabor más suave y otros más picante. Pero para mí todos son ajos y lo de «sabor suave» que se lo cuenten a otra, que a mí no me la juegan.

Las que sí tienen el sabor más suave son sus flores, que se pueden comer o utilizar como decoración de sopas y ensaladas.

La tradición de comer ajo y utilizarlo para todo lo ha llevado hasta el punto de ser el protagonista de algunos célebres refranes con ajo:

  • Día que pasa de enero, ajo que pierde el ajero.
  • No hay campana sin badajo, ni buena sopa sin ajo.
  • Al que le pica… ajos come.

Beneficios de comer ajo

Las mejores y más beneficiosas propiedades del ajo se las debemos a dos sustancias, la aliina y el ajoeno.

El ajo es un antitrombótico natural (evita la formación de coágulos en la sangre), que contribuye a mejorar la circulación sanguínea y a controlar la hipertensión arterial manteniéndola baja, así como otras dolencias vasculares como la arteriosclerosis.

También disminuye la grasa en sangre, o más bien mantiene los niveles normales de colesterol. Por todo esto dicen que el ajo es bueno para el corazón.

Tiene un efecto bacteriostático; que impide la reproducción de las bacterias, junto con otras propiedades antifúngicas; que evitan la proliferación de algunos hongos, y está considerado como un buen desinfectante intestinal.

Los beneficios de comer ajo crudo son muchos, entre los que destacamos su carácter antitrombótico, y antibacteriano

Cuando machacamos un ajo, la «aliina» se convierte en «alicina» que además de la responsable de su fuerte aroma, es un estimulante del sistema inmunológico, un antioxidante; que previene el envejecimiento de las células, y un antibiótico natural; especialmente indicado para procesos infecciosos respiratorios.

He comprobado en mis propias carnes el efecto antihistamínico del ajo, aliviándome las picadura de decenas de mosquitos. De lo que no he tenido ocasión es de probarlo como tratamiento de la calvicie, otra de las propiedades que se le atribuyen.

Hay que destacar que como vegetal es muy nutritivo. Ofrece un excelente aporte de vitaminas y minerales, pero una vez cocinado pierde sus cualidades beneficiosas.

Diferencias entre el ajo negro y el normal

El ajo negro no se encuentra en la naturaleza. Es un producto artificial que se obtiene mediante la transformación del ajo, sometiéndolo a una temperatura y humedad concretas, en la que las propiedades del ajo se modifican y amplían.

Como otros inventos se obtuvo por casualidad; cambió su color, hizo que la carne fuera más suave, cremosa y con un grato sabor umami, consiguiendo que su penetrante olor menguara y fuera más fácil de digerir.

¡Cuidado con el ajo!

Ya imaginarás que según en qué circunstancias no es muy recomendado comer ajo crudo, sobre todo si piensas acudir a una primera cita.

No vayas a ponerte a comer ajo crudos todos los días, porque su ingesta excesiva puede producir irritaciones en el aparato digestivo o afectar al sabor de la leche, en caso de que estés en etapa de lactancia. Además por su efecto anticoagulante no debes abusar de él durante la menstruación.

La mejor manera de comer ajo crudo es que lo integres en otras recetas aromáticas

Las 5 formas más agradables de comer ajo crudo

Si no eres muy amante del picante o no te gusta el característico sabor del ajo, la mejor forma de comer ajo crudo es incorporarlo a recetas en las que el resto de ingredientes camuflen su sabor. Algunas recetas clásicas ya lo incluyen, sin ir más lejos la auténtica receta de salsa pesto y también muchas ensaladas.

El truco para que el ajo crudo no repita es retirar la parte interior de cada uno de sus dientes (germen).

Pan con tomate y jamón serrano

Ideal para el perfecto desayuno, un almuerzo, una merienda o la cena, esta variante del «pan tumaca» o «jamón a la catalana» supone una buena base de sabores con los que camuflar el ajo crudo.

Corta un diente de ajo por la mitad y restriega bien la superficie plana de cada mitad sobre un pan recién tostado, justo antes de añadir el tomate rallado, el aceite de oliva y una o dos lochas de jamón serrano.

Alioli

Acompañamiento perfecto para platos clásicos como el arroz del señoret, la tortilla de patata o la carne a la barbacoa, el alioli, ajoaceite, ajolio o mayonesa de ajo,no tiene por qué asustarte. Preparándolo en casa puedes controlar su grado de picazón.

Ensalada de tomate y ajo picado

Esta es la ensalada estrella en casa cuando tenemos que complementar algún otro plato y es una alternativa a la ensalada caprese si no tienes a mano queso mozzarela.

Corta un tomate a rodajas y preséntalo en un plato o ensaladera. Condimenta con ajo bien picadito, sal y aceite de oliva. Ya verás como te vuelves adicta a esta ensalada tan fresca.

Gazpacho andaluz y ajo blanco

Típicas recetas veraniegas en las que el ajo es un ingrediente fundamental. La versatilidad de los dos platos permite ciertas alteraciones en cuanto a ingredientes, por lo que es muy fácil camuflar el sabor del ajo.

Esgarraet y Escalivada

Aunque el esgarraet se elabora con migas de bacalao seco y tiras de pimiento rojo al horno, y la escalivada con berenjena, pimiento rojo, cebolla y tomate, ambos platos se condimentan con aceite de oliva y ajo crudo, fileteado o picado.

El truco para que salga más sabroso cualquiera de los dos platos, es que prepares el aceite aromatizado con ajo un par de días antes para que macere.

Esperamos haberte dado motivos suficientes como para que merezca la pena comer ajo crudo. Pero recuerda que este artículo solo es de carácter informativo y que ante cualquier dolencia, que no sea puntual, debes acudir a tu médico.

Descubre otros trucos y hábitos saludables en nuestra sección de bienestar.

5/5 - (4 votos)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ernesto Barrachina Rubio como responsable de Telocuento Magazine te informa que la finalidad de los datos solicitados es gestionar los comentarios realizados, con la legitimación que proporciona el consentimiento de la persona interesada. Estos datos no se comunican a nadie, y se conservan mientras no se solicite su supresión. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (nuestro proveedor de hosting), ubicado en la UE con los niveles de protección adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola: https://raiolanetworks.es/wp-content/uploads/Politicadeprivacidad.pdf. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos a través del correo hola@telocuentomagazine.com, y tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar información adicional y má detallada sobre Protección de Datos en esta página web, así como consultar nuestra Política de Privacidad.

Tu comentario quedará pendiente de moderación por parte de la redacción. Vuelve en dos o tres días para ver nuestra respuesta y tu comentario publicados. ¡Muchas gracias por comentar! ☺