¿Qué es la acupuntura y para qué sirve?

Cuando de medicina alternativa se trata, la acupuntura es una de las opciones más conocidas que existen. Su popularidad y eficiencia se debe a que esta técnica existe desde hace más de 4000 años y se ha perfeccionado con el transcurso del tiempo.
Si bien es cierto que su origen está en la medicina tradicional china, es una técnica terapéutica que ha ganado popularidad en todo el mundo en los últimos años.
En este artículo veremos qué es la acupuntura, cómo funciona y para qué se utiliza. Tras conocer esta información, podrás decidir si puede ser adecuada para ti y tu estilo de vida.
¿Qué es la acupuntura?
La acupuntura es una forma de medicina tradicional china que se practica desde hace miles de años. Consiste en la inserción de agujas finas en puntos específicos del cuerpo con la finalidad de estimular un proceso de curación natural.
Esta técnica se basa en el concepto de Qi o energía vital, que fluye a través del cuerpo a lo largo de unos canales llamados meridianos. Lo que implica que, si el flujo de fuerza vital está bloqueado, comienzan a aparecer dolores y enfermedades físicas y emocionales tales como la ansiedad o la depresión.
Es por este motivo que, al estimular puntos estratégicos del cuerpo mediante la acupuntura, se puede restaurar el flujo de Qi.
Por esto, actualmente la acupuntura es considerada como una de las mejores opciones cuando se trata de curar gran cantidad de afecciones.
¿Para qué sirve la acupuntura?
La acupuntura es una opción de tratamiento segura y eficaz que puede proporcionar a los pacientes alivio, así como una mejora en su calidad de vida.
Se usa comúnmente para tratar una amplia lista de enfermedades entre las que se encuentran las siguientes:
- Dolor crónico.
- Trastornos digestivos.
- Trastornos respiratorios.
- Depresión.
- Dolor dental.
- Dolores de cabeza.
- Rinitis alérgica.
Importante destacar que también se utiliza como terapia complementaria a los tratamientos médicos convencionales y para mejorar el bienestar general.
También, se cree que esta técnica puede estimular la liberación de sustancias químicas naturales en el cuerpo que actúan como analgésicos naturales y pueden reducir el dolor y la inflamación.
Sin embargo, antes de someterte a esta técnica, es importante consultar con un acupuntor capacitado, si no puede ser contraproducente.
Principales beneficios de la acupuntura
Una de las razones por las que la acupuntura ha logrado mantenerse viva durante tantos siglos es porque tiene una gran cantidad de beneficios comprobados que, sin lugar a dudas, lo posicionan como uno de los mejores tratamientos de medicina alternativa.
De hecho, hoy en día es una terapia adoptada por los fisioterapeutas para ayudar a la recuperación de lesiones y ciertas dolencias.
Podríamos hacer una lista bastante extensa mencionando todos los beneficios de la acupuntura, sin embargo, a continuación, te hablamos de algunos de los más importantes:
Disminuye los dolores
Debido a que la acupuntura permite un correcto flujo de Qi en el cuerpo, es posible obtener una mejor circulación, lo que a su vez disminuye los puntos de compresión y tensión que suelen causar dolor. Por esta razón, resulta útil incluso cuando se trata de aliviar dolores en afecciones crónicas.
Complemento para los tratamientos oncológicos
Pocas enfermedades causan tanto dolor emocional y físico como el cáncer, pero uno de los mejores aliados para sobrellevar en este tipo de afecciones es la acupuntura, puesto que la misma regula los niveles de dolor y, a su vez, ayuda a la liberación del estrés, la ansiedad e incluso la depresión.
Contribuye a la fertilidad
En caso de que la razón por la que no se puede quedar embarazada sea un descontrol hormonal, la acupuntura puede ayudar a revertirlo porque permite equilibrar las hormonas y la función de los ovarios.
Fortalecimiento del sistema inmunológico
Ayuda a mantener y fortalecer las defensas, gracias a que las energías del cuerpo y el sistema nervioso trabajan saludablemente cuando se aplica la acupuntura.
Disminuye los niveles de ansiedad y depresión
La acupuntura es una de las mejores opciones cuando se trata de afecciones como la ansiedad y depresión, ya que, en muchos casos, estas enfermedades comprimen ciertos puntos del cuerpo. Por eso, al usar las agujas de la acupuntura la tensión disminuye y la energía comienza a fluir correctamente por todo el cuerpo.
Riesgos la acupuntura
Si bien la acupuntura es considerada como un tratamiento seguro, existen algunos riesgos potenciales asociados al mismo. Entre los más comunes se encuentra la aparición de hematomas o sangrado en el sitio de inserción, así como el riesgo de infección si las agujas no se esterilizan correctamente.
¿Qué tener en cuenta antes de elegir un acupuntor?
Como sabemos, la acupuntura es un tratamiento seguro. Aunque su eficiencia y la baja probabilidad de que suceda algo inesperado depende en gran parte de la experiencia del acupuntor elegido. Es decir, no cualquier persona es apta para realizar este trabajo.
Por esta razón, antes de elegir uno es necesario investigar su historial laboral o pedir referencias de su trabajo. De esa forma podrás asegurarte de que se trata de un profesional que haya completado un curso de acupuntura y medicina tradicional china que lo capacite, y tenga una trayectoria profesional probada.
Lo ideal es que sea especialista en trata la afección especifica que padeces, sin dejar de lado que también debe garantizar un trato respetuoso y considerado al momento de atenderte como paciente.
De igual forma, escoge un profesional de la acupuntura que pueda diseñar un plan de tratamiento personalizado, adaptado a tus necesidades individuales.
Además, considera la seguridad de la consulta y que las agujas sean nuevas o estén esterilizadas, de forma que se evite cualquier riesgo de infección.