Qué es la Ley de Segunda Oportunidad y en qué consiste

Ley Segunda Oportunidad ¿Qué es y cómo funciona?

En la vida, como en los negocios, no todas las historias acaban en éxito. A veces, las circunstancias económicas pueden llevar a una situación de endeudamiento insostenible. Es aquí donde la Ley de Segunda Oportunidad (LSO) se convierte en un faro de esperanza.

Este mecanismo legal, implementado en España en 2015 a través de un Real Decreto, es una normativa que permite a las personas físicas tener la posibilidad de olvidarse de sus deudas y comenzar de nuevo.

Si he captado tu atención, me presento; soy José Luis Ramos Domingo, abogado experto en la Ley de Segunda Oportunidad Valencia, y en este artículo intentaré explicar de forma fácil qué es la Ley de Segunda Oportunidad, en qué consiste y quién puede beneficiarse de ella.

La ley de Segunda Oportunidad en España

La Ley de Segunda Oportunidad surge como respuesta a la necesidad de alinear la legislación española con la de otros países de su entorno, donde existen procedimientos similares que favorecen la exoneración de deudas para quienes han fracasado en sus desafíos personales o comerciales.

Su objetivo es doble: por un lado, busca reducir el sobreendeudamiento privado y, por otro, incentivar la iniciativa emprendedora.

Qué es la Ley de Segunda Oportunidad

La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal en España que permite a individuos y autónomos en situación de insolvencia reestructurar o cancelar sus deudas.

Concretamente se pueden cancelar hasta 100% de las deudas privadas y hasta 10.000 euros de las administraciones públicas.

Gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad puedes cancelar el total de tus deudas

Esta ley busca ofrecer una «segunda oportunidad» para que las personas puedan empezar de nuevo, libres de cargas financieras, tras un fracaso económico.

Inicialmente se publicó en el BOE como el Real Decreto-ley 1/2015 de mecanismo de segunda oportunidad y reducción de carga financieras.

Aunque, posteriormente se ha modificado en julio de 2015 y septiembre de 2022.

Cambios y modificaciones más recientes

Los cambios destacables en la nueva Ley de la Segunda Oportunidad a fecha de 2023 y 2024 son:

  1. Pese a que anteriormente era condición sine qua non,  con la reforma de la Ley Concursal, mediación o la fase extrajudicial previa ya no es obligatoria. El motivo es que, para acelerar el proceso, esta fase, antes llevada a cabo ante notario, Cámara de Comercio o Registro Mercantil, se gestiona directamente en los juzgados mercantiles. De esta forma, el proceso dura aproximadamente un año.
  2. Otro cambio de la nueva Ley es que se pone tope a la deuda pública en 10.000 euros.
  3. Asimismo y, por imposición de la Unión Europea, esta nueva Ley proporciona especial protección a la vivienda habitual. Permitiendo conservarla bajo ciertas circunstancias.

¿Quién puede acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

Cualquier persona física, incluyendo trabajadores, desempleados, pensionistas y autónomos, que cumpla con ciertos requisitos, como actuar de buena fe y no tener antecedentes penales en delitos económicos.

Da igual que seas deudor o el avalista. Si cumples las condiciones que a continuación mencionamos, tienes derecho a cancelar tus deudas con la Ley de Segunda Oportunidad.

Indicar que si la insolvente es una empresa la herramienta legal será el concurso de acreedores.

Requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad

En sus inicios la Ley de la Segunda oportunidad consideraba varios requisitos que ya no están en vigor:

  • Realizar un acuerdo extrajudicial de pagos, mediante el cual el mediador concursal intentaba el acuerdo entre deudor y acreedores.
  • No deber más de 5.000.000 de euros.
  • No haber rechazado un trabajo en 4 años.
  • No haberse acogido a la Ley de Segunda Oportunidad durante los últimos 10 años.

Requisitos de la actual Ley de Segunda Oportunidad

  • Ser insolvente (actualmente o de forma inminente), que es el requisito principal.
  • Ser persona física no empresaria (particulares y autónomos).
  • Tener más de 1 acreedor (bancos, financieras, proveedores, administraciones…).
  • No tener antecedentes por delitos socioeconómicos.
  • Ser deudor de buena fe: requisito con el que se verifica que no tratamos de eludir pagos injustamente.
  • Colaborar con el juzgado: algo evidente y relacionado con el requisito anterior.

Deudas no exonerables por la Ley de Segunda Oportunidad

La Ley de Segunda Oportunidad asegura la cancelación de «hasta» el 100% de las deudas privadas, porque algunas deudas no podrán perdonarse:

No se podrán cancelar deudas por:

  • Responsabilidad civil extracontractual, por muerte, daños personales o derivada de un delito.
  • Indemnizaciones resultantes de un accidente de trabajo o enfermedad profesional.
  • Alimentos, como pensiones de manutención.
  • Salarios adeudados dentro de los 60 días anteriores a la declaración de concurso.
  • Multas impuestas en procesos penales y por sanciones administrativas muy graves.
  • Gastos judiciales generados por el proceso de la Ley de la Segunda Oportunidad.
  • Hipotecas (no se puede cancelar la deuda hipotecaria si se mantiene el bien hipotecado).

Ventajas y desventajas de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad

Beneficios de la segunda oportunidad

Algunos beneficios, como la suspensión de embargos o la paralización de intereses, se tienen nada más solicitar la LSO:

  • Cancelación de hasta el 100% deudas privadas.
  • Cancelación de hasta 10.000€ con la administración.
  • Puedes conservar tus bienes.
  • Salida de ficheros de morosos e informes de riesgos.
  • Suspensión de los embargos.
  • Paralización de los intereses de las deudas.
  • Podrás solicitar tarjetas de crédito y préstamos de nuevo.

Desventajas de acogerse a la LSO

Por otro lado, la Ley puede conllevar ciertas desventajas:

  • Existen deudas no cancelables.
  • Se puede anular por algún acreedor si durante los 3 años siguientes tu situación económica mejora «sustancialmente».
  • Control de los movimientos bancarios.
  • Las hipotecas no se condonan si conservamos la vivienda.
  • Se liquidan los bienes del deudor, con excepción de la vivienda habitual según el caso.
  • Estarás inscrito en el Registro Público Concursal.

¿Cuál es el proceso de la Ley de Segunda Oportunidad?

Desde que el cliente se pone en contacto con sus abogados hasta que le conceden la exoneración de la deuda puede pasar aproximadamente un año.

El proceso es el siguiente:

En primer lugar, hay que verificar que se cumplen los requisitos mencionados anteriormente. Para ello necesitaremos una serie de documentos, que puedes conseguir tú mismo/a si dispones de certificado digital o la c@ve permanente, y que nos pondrán al día de tu situación personal y económica.

El siguiente paso es presentar la demanda en el Juzgados Mercantil correspondiente.

Si se admite a trámite, serás declarado en concurso y se iniciará el proceso judicial.

Una vez seas declarado en concurso, solicitaremos la suspensión de los embargos y la paralizan los intereses de las deudas.

En función de si el deudor tiene bienes o no, de si quiere conservarlos o no, si es  la vivienda habitual o no, etc, se pueden presentar diferentes escenarios.

Unos implicarán que, tras la liquidación de patrimonio, se concretará un plan de pagos que puede ser de 3 o 5 años, y otros la cancelación total de la deuda.

El proceso termina cuando solicitamos la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI), y el juez te concede la cancelación de las deudas.

Para finalizar, indicar que, debido a los gastos que genera, no recomendamos a nuestro clientes a cogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para menos de 10.000 euros de deuda.

5/5 - (1 voto)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ernesto Barrachina Rubio como responsable de Telocuento Magazine te informa que la finalidad de los datos solicitados es gestionar los comentarios realizados, con la legitimación que proporciona el consentimiento de la persona interesada. Estos datos no se comunican a nadie, y se conservan mientras no se solicite su supresión. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (nuestro proveedor de hosting), ubicado en la UE con los niveles de protección adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola: https://raiolanetworks.es/wp-content/uploads/Politicadeprivacidad.pdf. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos a través del correo hola@telocuentomagazine.com, y tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar información adicional y má detallada sobre Protección de Datos en esta página web, así como consultar nuestra Política de Privacidad.

Tu comentario quedará pendiente de moderación por parte de la redacción. Vuelve en dos o tres días para ver nuestra respuesta y tu comentario publicados. ¡Muchas gracias por comentar! ☺