Qué es, para qué sirve y cómo conseguir la Cl@ve Permanente

Cómo conseguir una Cl@ve Permanente y dónde puede usarse

En este tutorial aprenderás a conseguir una Cl@ve Permanente. Un recurso imprescindible en esta nueva normalidad que incluye el teletrabajo, la banca online, o los pedidos de comida a través de aplicaciones de reparto.

Irremediablemente, también ha cambiado el modo de relacionarnos con la Administración Pública. Hoy en día, se pueden realizar cómodamente diversos trámites de manera telemática, desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Esto es posible gracias a una Cl@ve personal, que puede ser temporal (de un solo uso), conocida como Cl@ve PIN, o una Cl@ve de acceso permanente, que es en la que nos centraremos hoy.

No te preocupes si eres una de las muchas personas que no consiguen adaptarse a este nuevo funcionamiento. A lo largo del artículo voy a explicarte todo lo que necesitas saber sobre la Cl@ve Permanente, una opción sencilla e interesante si haces trámites regulares con la Administración Pública o pides cita a tu médico mediante la aplicación de Sanidad.

Logotipo de Clave Permanente

¿Qué es la Clave Permanente?

La Cl@ve Permanente es un sistema de autenticación de la identidad. Al activarla se genera un usuario (que corresponde a un DNI o NIE) y una contraseña, que deberá ser personal e intransferible.

Lo mejor de tener esta clave es que la contraseña es única para todos los trámites de los diferentes organismos públicos.

Con la Cl@ve Permanente no necesitarás una contraseña diferente para cada página de la Administración.

¿Para qué se utiliza la Cl@ve?

Como hemos avanzado antes, con la Cl@ve permanente se puede acceder a una multitud de trámites con la Administración Pública, sin necesidad de acudir presencialmente a las oficinas.

Algunos de los trámites en los que puedes usar la Cl@ve Permanente:

  • Si accedes al portal de la Seguridad Social con tu clave podrás conocer el tiempo que queda para tu jubilación, obtener información sobre la pensión que te corresponde, solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea, conseguir certificados e informes…
  • Desde la sede de la Agencia Tributaria podrás pagar impuestos o tasas, presentar la Declaración del IVA, conseguir aplazamiento de pagos, certificados tributarios…
  • Mediante el uso de la clave podrás, por ejemplo, conseguir la documentación necesaria para iniciar los procesos judiciales, como por ejemplo, el de la Ley de la Segunda Oportunidad, que sirve para cancelar deudas.

Como verás la Cl@ve sirve para realizar un montón de gestiones en distintas administraciones 😉

¿Cómo conseguir la Cl@ve Permanente?

Obtener la Cl@ve Permanente es un procedimiento bastante sencillo, y para facilitarlo más aún existen 3 formas diferentes:

  1. A través de internet y sin certificado electrónico.
  2. A través de internet y con certificado electrónico o DNIe.
  3. De manera presencial en una Oficina de Registro.

Solicitar la Cl@ve Permanente a través de internet «SIN» certificado electrónico

Este es el método más largo de solicitud de Cl@ve, puesto que debes esperar a recibir una carta por correo ordinario en tu domicilio fiscal que verifique tu identidad. Aún así, sigue siendo muy sencillo.

Paso 1: Registrarse en Cl@ve

Si no dispones de certificado electrónico y quieres tu clave, deberás acceder a la sede electrónica de la Agencia Tributaria, al portal Registro Cl@ve y seleccionar la opción de Registrarse en Cl@ve.

Acceder al registro Cl@ve de la Agencia Tributaria

A continuación, deberás introducir el número de tu DNI o NIE.

Si eres titular de un DNI, te solicitarán la fecha de validez o de expedición. Sin embargo, cuando se trate de un NIE, deberás de facilitar el número de soporte.

Introducir DNI o NIE para el registro Cl@ve

Paso 2: Enviar la solicitud de invitación

Si los datos introducidos anteriormente, son correctos, al pulsar en «Continuar», te saldrá la opción de recibir la carta de invitación.

Selecciona «Si, envíenme una carta de invitación a mi domicilio fiscal», es decir, el domicilio que les consta en Hacienda.

Solicitar la invitación para Cl@ve

Recibirás la carta en un plazo aproximado de 10 días, en la que identificarás el código enseguida; consta de 16 dígitos (números y letras).

Paso 3: Completar el registro

Una vez recibida la carta, tendrás que «volver a nuestro paso 1» y seleccionar de nuevo la opción de Registrarse en Cl@ve, y facilitar nuevamente el DNI o NIE.

La diferencia es que, esta vez hay que seleccionar la opción Ya dispongo de una carta de invitación.

Si tienes invitación Cl@ve puedes solicitarla

Una vez pulsado el botón de «Continuar» deberás introducir el Código Seguro de Verificación (CSV) que aparece en la carta que has recibido.

Introducir el Código Seguro de Verificación o CSV

Paso 4: Introduce tus datos de contacto y acepta los términos y condiciones

Proporciona tu número de teléfono (para recibir los SMS) y una dirección de correo electrónico que utilices normalmente.

Aceptar los datos de contacto

No olvides aceptar las condiciones.

Paso 5: Confirmación del alta en el sistema

Si has seguido todos estos pasos, habrás sido dado de alta en el sistema Cl@ve.

Alta en el sistema de identificación y firma Cl@vev

¡Has sido dado de alta en el sistema de identificación y firma Cl@ve correctamente!

Paso 6: Activa tu clave

Como puedes ver en la imagen anterior, una vez confirmada tu alta en el sistema aparecerá la opción Visualizar PDF. Haz click para abrir el documento donde constan las instrucciones para activar la clave permanente, así como el código de activación.

Abre la página a clave.gob.es/activar, donde nuevamente, te solicitarán los datos, el código de activación, además de realizarte una sencilla pregunta de seguridad.

Página donde dar de alta Cl@ve Permanente

Una vez cliques en «Siguiente» recibirás un SMS de la Seguridad Social con un Código que deberás introducir.

Introducir código enviado por SMS para dar de alta la Cl@ve

Solo te quedará elegir una contraseña, y apuntarla en lugar seguro para no perderla 😉

Elige tu contraseña para la Cl@ve Permanente

En este momento ya puedes hacer gestiones online con cualquier administración con esa única contraseña.

Conseguir la Cl@ve Permanente por internet «CON» certificado electrónico o DNIe

Para mí el mejor método para conseguir la Cl@ve es cuando tenemos un certificado digital instalado en el navegador o un DNI electrónico. De esta manera nos ahorraremos algo de tiempo con respecto al método anterior.

1. Registrarse en Cl@ve

Igual que en el caso anterior, deberás acceder a la sede electrónica de la Agencia Tributaria, al portal «Registro Cl@ve» , seleccionando la opción de Registrarse en Cl@ve con certificado o DNI electrónico.

Acceder al registro Cl@ve de la Agencia Tributaria con certificado digital o DNI electrónico

A continuación, y esta vez sin tener que esperar a que llegue el correo a tu domicilio, podrás introducir el número de tu DNI o NIE.

Para el DNI te solicitan la fecha de validez o expedición, y para un NIE, tienes que facilitar el número de soporte.

Introducir DNI o NIE para el registro Cl@ve

2. Identifícate con el certificado digital o el DNI electrónico

Identifícate con tu certificado o DNI electrónico para que se carguen automáticamente tus datos personales. Si son correctos pulsa «Aceptar».

Identificación con Certificado Digital

3. Complementa los datos de contacto

A continuación, deberás proporcionar el número de teléfono, una dirección de correo electrónico y clicar en el checkbox de aceptación.

Aceptar los datos de contacto

4. Confirmación del alta en Cl@ve

Nuevamente, si has seguido todos estos pasos, habrás sido dado de alta en el sistema Cl@ve.

Alta en el sistema de identificación y firma Cl@vev

No olvides activar tu clave como hemos explicado aquí.

Solicitar la Cl@ve Permanente de manera presencial en una Oficina de Registro

Si bien prefieres registrar la l@ve Permanente de forma presencial, tendrás que solicitar cita previa, y acudir con tu DNI  NIE a una Oficina de la Agencia Tributaria, de la Seguridad Social, del Servicio Público de Empleo Estatal o en las Delegaciones de Gobierno.

Puedes consultar las oficinas disponibles en este link.

Debes llevar contigo tu DNI o NIE, te darán de alta en el sistema y podrás comenzar a utilizar el certificado Cl@ve.

Tras completar el registro en Cl@ve mediante cualquiera de los métodos activa tu Cl@ve Permanente siguiendo estas instrucciones. Desde ese momento podrás utilizar el sistema Cl@ve PIN y acceder a los sistemas de activación de contraseña del sistema Cl@ve permanente.

5/5 - (1 voto)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ernesto Barrachina Rubio como responsable de Telocuento Magazine te informa que la finalidad de los datos solicitados es gestionar los comentarios realizados, con la legitimación que proporciona el consentimiento de la persona interesada. Estos datos no se comunican a nadie, y se conservan mientras no se solicite su supresión. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (nuestro proveedor de hosting), ubicado en la UE con los niveles de protección adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola: https://raiolanetworks.es/wp-content/uploads/Politicadeprivacidad.pdf. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos a través del correo hola@telocuentomagazine.com, y tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar información adicional y má detallada sobre Protección de Datos en esta página web, así como consultar nuestra Política de Privacidad.

Tu comentario quedará pendiente de moderación por parte de la redacción. Vuelve en dos o tres días para ver nuestra respuesta y tu comentario publicados. ¡Muchas gracias por comentar! ☺