Qué es un webmaster y cuáles son sus funciones más comunes

Chica que es Wemaster diseñando una web frente al ordenador

Esa es la cuestión, el verdadero ser o no ser en el mundo de las páginas web. ¿Qué es un webmaster? Todo. Es el creador del concepto de la propia web, desde su parte más técnica hasta la elección de las herramientas que van a contribuir a la consecución de los objetivos previstos.

En resumen podríamos decir que un webmaster es la persona que está detrás del buen funcionamiento de una página web, en todos sus aspectos. Podríamos identificarlo con el director o con la persona que lleva la coordinación general. Es probable que hayamos visto esta palabra precisamente cuando una página no responde y nos dicen que nos pongamos en contacto con el webmaster para solucionar el problema. Eso también es un webmaster, la persona que sabe cómo solucionar los problemas de una web.

A continuación, explicamos las principales funciones del webmaster basándonos en nuestra experiencia como agencia de diseño web Asturias. Espero que te pueda resultar interesante y sobre todo, práctico.

Qué hace un webmaster

La respuesta puede ser similar a la de la pregunta anterior «Qué es un webmaster»: Todo, porque lo que hace lo convierte en lo que es. Y es que todos los puntos en los que se basa una página web funcional y eficaz deben estar perfectamente entrelazados para que no haya contratiempos.

El webmaster tiene que asegurarse de la estabilidad del servidor en el que está alojada la página. Por eso, también en ocasiones es quien decide que hosting es el más adecuado en función de la cantidad de información que vaya a procesar al web o de visitas que pretenda tener. Es quien tiene las claves para mudar la web en caso de que sea necesario y para crear las copias de seguridad pertinentes para que la web siempre ente activa.

Un webmaster tradicional o que funcione como freelance tendrá que encargarse también del diseño web y de la programación. O sea, que tendrá que diseñar la arquitectura de la página, establecer su diseño, elegir las imágenes y también decidir qué contenidos se publican y cuando. También puede optar por colaborar con otros freelance especializados en cada uno de los campos implicados en una página web.

Funciones de un webmaster en una empresa

Si se trata de describir las funciones de un webmaster dentro de una empresa que se dedica a la creación y diseño de páginas web, estas pueden ser delegadas en otras figuras específicas. Por ejemplo, es probable que haya un desarrollador web que se encargue de la parte técnica de la página en combinación con un diseñador web freelance que sea el responsable de esta sección de una página.

En todo caso, el webmaster seguirá siendo la persona encargada de comprobar que el trabajo se está realizando conforme a los criterios establecidos y los objetivos marcados por el cliente. En una empresa dedicada a la gestión integral y el mantenimiento de páginas web, el webmaster también debería estar en las reuniones previas en las que se va a trazar el plan de marketing digital para un cliente determinado.

Aunque encastrado dentro de la jerarquía propia de una empresa, el webmaster sigue cumpliendo su función primordial de «dueño, amo o maestro» y velará por que el proyecto consiga su finalidad.

La función más importante fuera del plano técnico tiene que ver con la dirección de equipos. Una empresa no deja de se un equipo compuesto por distintos profesionales que aúnan conocimientos. Por eso, saber delegar es un requisito fundamental que debe tener un webmaster. En ocasiones, cuando se sabe de todo (y ya hemos dicho que un webmaster necesita saber de todo) es muy complicado delegar, y también supervisar y coordinar, y mucho más saber decir no.

Chica explicando las funciones diseñador web

Cómo ser webmaster

Ya queramos formarnos para ser webmaster como un profesional autónomo freelance o para llegar a desarrollar esta profesión en una empresa del sector, los pasos a seguir son similares. En el segundo caso, sin embargo, podremos empezar desempeñándonos en alguna otra labor relacionada (programador o diseñador web) hasta lograr la experiencia requerida para obtener el «grado» de webmaster.

Hablamos de grados y de jerarquías porque, como hemos explicado, para ser webmaster es necesario tener conocimientos de todas las disciplinas implicadas o relacionadas con una web, desde programación a diseño pasando por conocimientos más técnicos de configuración de servidores, correo electrónico, marketing digital, SEO y gestión de redes sociales.

Para llegar a ser un webmaster competente es probable que antes hayamos tenido que trabajar en nuestro propios proyectos en solitario, aunque para saber realmente lo que significa ser un profesional en este sector, el trabajo en equipo es de una ayuda extraordinaria.

Pasar por una experiencia laboral en equipo es una manera de formarnos para ser webmaster. Combinándola con lo aprendido por nuestra cuenta sumará valor y experiencia a nuestro currículum.

Por último, para ser webmaster hay que ser conscientes de que nunca dejaremos de aprender y hay que estar abiertos a las nuevas corrientes que se aplican a todos los aspectos de la creación, desarrollo y diseño de una web.

Qué se estudia para ser webmaster

De nuevo la respuesta puede ser «todo», o, mejor dicho, habrá que estudiar y tener conocimientos sobre todo lo relacionado con una web. Los estudios de ingeniería informática tal vez sean de los más completos si queremos llegar a ser webmaster. Para empezar, son estudios reglados que, en España además, tienen un gran prestigio.

En segundo lugar, como es una carrera que sigue teniendo —y parece que no va a dejar de tenerla— una rápida incorporación al mercado laboral nos permitirá adquirir de una manera más rápida la necesaria experiencia para acceder a un puesto tan importante dentro de cualquier empresa.

En tercer y último lugar, pero no menos importante, podremos dedicarnos de manera profesional e independiente. Ser autónomo siempre es difícil, pero, a cambio, nos proporciona la libertad de elección que puede contribuir a definir un perfil de webmaster especializado en algún sector que nos parezca más atractivo.

La formación autodidacta nunca está de más, sin embargo, tener titulaciones específicas nos puede abrir muchos mercados, sobre todo si se trata de grandes corporaciones que quieren tener la seguridad de contar con profesionales.

5/5 - (1 voto)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ernesto Barrachina Rubio como responsable de Telocuento Magazine te informa que la finalidad de los datos solicitados es gestionar los comentarios realizados, con la legitimación que proporciona el consentimiento de la persona interesada. Estos datos no se comunican a nadie, y se conservan mientras no se solicite su supresión. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (nuestro proveedor de hosting), ubicado en la UE con los niveles de protección adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola: https://raiolanetworks.es/wp-content/uploads/Politicadeprivacidad.pdf. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos a través del correo hola@telocuentomagazine.com, y tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar información adicional y má detallada sobre Protección de Datos en esta página web, así como consultar nuestra Política de Privacidad.

Tu comentario quedará pendiente de moderación por parte de la redacción. Vuelve en dos o tres días para ver nuestra respuesta y tu comentario publicados. ¡Muchas gracias por comentar! ☺