Tipos de extintores de incendio

Clasificación de los tipos de extintores

Tanto en espacios abiertos como cerrados las probabilidades de incendio en el hogar y la industria siempre están presentes. Por ese motivo es importante tomar medidas que eviten accidentes. Una de ellas es conocer los tipos de extintores disponibles en el mercado y contar con el adecuado en nuestra vivienda o negocio.

En este artículo te vamos a explicar cómo se clasifican los extintores. Estamos seguras de que si te animas a conocerlos podrás encontrar el que mejor se adapte al lugar en el que… esperemos nunca tengas que emplearlo 😉

Los extintores se clasifican según su tamaño, tipo de agente extintor y clase de fuego que apagan.

Tipos de extintores según el tamaño

Debido al uso circunstancial de los extintores, existen en gran variedad de tamaños, de forma que se adaptan perfectamente a cada espacio y/o situación.

A nivel industrial no existe límite de tamaño pero, cuando hablamos de extintores de uso más común, disponemos en el mercado de extintores con varias opciones de tamaño y peso, que puede variar entre 1 y 100kg:

  • Automáticos: los también llamados extintores sprinkler están entre 6 a 9kg.
  • Polvo: puedes conseguirlo con capacidad de 1 hasta 9kg.
  • C02: disponibles con un peso de 2 hasta 10kg.
  • Agua: desde un 1 hasta 12kg, dependiendo de lugar en el que se vayan a usar.
  • Con ruedas: de los tipos de extintores este es si no el más, uno de los más grandes. Tiene una base con ruedas para ser transportado, y pueden alcanzar hasta 100kg.

Tipos de extintores según el agente extintor

Los agentes extintores o sustancias capaces de apagar el fuego son variadas y, de hecho, no todas son adecuadas para los mismos tipos de fuego.

Igual que ocurre con el tamaño, los extintores deben adquirirse en función del lugar en el que se vayan a utilizar:

Extintores de polvo

Apto para fuegos A, B y C, el extintor de polvo químico seco es el tipo de extintor más utilizado en empresas, viviendas, comunidades vecinales, oficinas…

Se usan para fuegos generados por combustible de madera, sólido y gaseoso, es decir, de tipos A, B y C. Uno de sus puntos a favor es que no es conductor de electricidad, es por eso que suele usarse en casos de emergencia en los que hay algún componente eléctrico.

Extintores de C02

Aunque también se usan cuando se trata de incendios tipo A, B y C, es más utilizado para maquinaria delicada y equipos eléctricos. Esto es gracias a que este tipo de agente extintor es bastante limpio, por lo que no representa una amenaza para dicha maquinaria. Sin embargo, hay que tener cuidado con él porque respirar este agente no es muy saludable.

Extintores de agua

Se usan especialmente para aquellos incendios que surgen debido a la combustión de elementos sólidos, es decir, los fuegos tipo A. Gracias a su potencia, ayuda a disipar las llamas y evita que se propague con más facilidad absorbiendo el calor.

Extintor de agua pulverizada

Básicamente, se trata de agua anhídrido carbónico y nitrógeno que actúa como un agente enfriador, al mismo que tiempo que absorbe el calor y evita la propagación del mismo. Es una buena opción para fuegos de tipo A y B.

Extintores de espuma

son los más usados cuando se trata de combustibles sólidos y líquidos que generan fuegos de clase A y B. En este caso, la espuma crea una barrera sobre el fuego y ahoga de forma progresiva.

Extintor para metales

Como el mismo nombre lo indica, se usa para aquellos incendios en los que hay presencia de metal, es decir, que entran en la categoría de fuego tipo D.

Extintores a base de compuestos halogenados

Son perfectos para apagar fuegos B, C y eléctricos. Una de las ventajas más destacadas es que no dejan ningún tipo de residuos.

Existen más tipos de extintores clasificados según su agente extintor menos habituales, como son los de agua pulverizada, acetato potásico, específicos para metales….

Recuerda que siempre hay que elegir los extintores de acuerdo con el uso que se le vaya a dar, así como de la eficacia esperada.

El tipo de fuego que apaga un extintor viene indicado en la etiqueta

Tipos de extintores según la clase de fuego

Hay diferentes tipos de fuegos, y hoy en día es fácil conseguir un extintor que se adapte lo mejor posible a ellos.

  • El fuego tipo A es aquel que se genera por combustibles sólidos como la madera, el plástico y otros.
  • Los fuegos de tipo B se dan a causa de combustible líquido, por ejemplo, la gasolina, pintura, entre otros.
  • En el caso del fuego clase C, la causa son los gases como el propano y butano.
  • En el fuego tipo D, el combustible en juego es el metal, podría ser el aluminio en polvo, magnesio…
  • Fuego de clase F, producido por derivados de aceites y grasas animales y vegetales.

Encontrarás las letras que indican el tipo de fuego en el etiquetado del extintor.

¿Cómo elegir un extintor?

Lo primero que debes tener en cuenta para elegir un extintor es el lugar en el que deseas instalarlo y las condiciones que puedan presentarse en este.

Por ejemplo, si es para la cocina, lo ideal es que compres uno de acetato de potasio, porque es mucho más fácil controlarlo. Pero si es para un área de trabajo, necesitas un extintor de polvo. Como puedes ver, para cada espacio habrá una opción.

Otro factor a considerar es el presupuesto que tengas, especialmente si es necesario comprar más de uno, ya que puedes conseguir algunas opciones más económicas. De cualquier forma, con una buena búsqueda o recurriendo a una empresa de empresa de protección contra incendios es posible adquirir el mejor en cuanto a relación calidad precio.

5/5 - (1 voto)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ernesto Barrachina Rubio como responsable de Telocuento Magazine te informa que la finalidad de los datos solicitados es gestionar los comentarios realizados, con la legitimación que proporciona el consentimiento de la persona interesada. Estos datos no se comunican a nadie, y se conservan mientras no se solicite su supresión. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (nuestro proveedor de hosting), ubicado en la UE con los niveles de protección adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola: https://raiolanetworks.es/wp-content/uploads/Politicadeprivacidad.pdf. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos a través del correo hola@telocuentomagazine.com, y tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar información adicional y má detallada sobre Protección de Datos en esta página web, así como consultar nuestra Política de Privacidad.

Tu comentario quedará pendiente de moderación por parte de la redacción. Vuelve en dos o tres días para ver nuestra respuesta y tu comentario publicados. ¡Muchas gracias por comentar! ☺